
¿Averías en tus Persianas? - Soluciones Profesionales Aquí
Las persianas son elementos fundamentales en nuestro hogar que nos protegen de amenazas exteriores como el sol excesivo, el granizo o incluso la entrada de intrusos. Solamente cuando aparece una avería en tu persiana nos dams cuenta del fiel y valioso servicio que nos proporcionan
En este artículo vamos a analizar los problemas más habituales en las persianas sus averías frecuentes y qué tipo de reparación necesitan para que puedas solucionarlos de forma rápida y efectiva
Problemas Comunes en Persianas Manuales
Las persianas manuales son las más habituales en los hogares españoles y presentan una serie de problemas característicos. Identificarlos a tiempo puede ahorrarnos muchos quebraderos de cabeza
Problemas con la Cinta de Persiana
La cuerda es uno de los elementos que más sufre en una persiana manual. Con el uso diario y el paso del tiempo se desgasta hasta que deja de funcionar correctamente o se rompe por completo
La gran mayoria de las persianas funcionan con cinta y existen muchos modelos, incluso cintas de cordón. Cuando llega el momento en que se ha estropeado está muy sucia o se ha roto parcial o totalmente, este problema tiene una sola solucion: cambiar la cinta
Para identificar el deterioro temprano de la cinta, fíjate en estos signos:
- Deshilachamiento en los bordes
- Decoloración o suciedad acumulada
- Resistencia al tirar de ella
- Pequeños cortes o roturas parciales
En el mercado existen diferentes tipos de cintas que se adaptan a cada modelo de persiana con distintos grosores anchuras y colores. Lo más recomendable es adquirir una que tenga unas dimensiones entre 4 y 6 metros para asegurarnos de que tenemos suficiente material
La Persiana No Sube o Baja Correctamente
¿A quién no le ha pasado que intenta subir o bajar la persiana de su habitacion y se queda atascada? Este es uno de los problemas más frecuentes
Las causas mecánicas pueden ser varias:
- Seguramente hubo algún problema en la instalación de la cinta
- Puede haber una lama rota o fuera de su lugar
- Las guías pueden estar desalineadas
Una de las razones más comunes por las que una persiana no sube es porque se ha enganchado. Para resolverlo se debes acceder al cajón de la persiana quitar los flejes del panel al eje y tirar de la cinta del recogedor hasta que llegue al tope
Los fallos en el sistema de recogida también son frecuentes. Para solucionarlos debemos girar el disco del eje en sentido contrario a como suba la persiana de manera que recoja toda la cinta antes sacada del recogedor
Persiana Atascada o Bloqueada
Cuando una persiana se atasca puede ser por varios motivos: una lama rota que se haya quedado enganchada en el cajón o que se haya soltado un fleje cuya función es sujetar el paño de la persiana
Para identificar lamas desalineadas, debemos inspeccionar el recorrido completo de la persiana abriendo también el registro o el cajón para comprobar si hay alguna sección rota o enganchada fuera de nuestra vista
En ocasiones los objetos externos como palos de escoba mesas de terraza, sillas o juguetes pueden causar atascos al interferir con el movimiento normal de la persiana
Si localizamos una persiana atascada, la solución paso a paso sería:
- Abrir el registro de la persiana
- Revisar cada lama en busca de daños o desplazamientos
- Cuando encontremos la lama que se ha desplazado, empujarla para devolverla a su posición original
- Comprobar que todas las lamas están alineadas con las guías
- Cerrar el registro y probar el funcionamiento
La Persiana Baja Sola
Si subimos la persiana y ella sola se va bajando poco a poco estamos ante un problema en el recogedor y el freno. Esto sucede cuando la pestaña del recogedor no sujeta la cinta correctamente
Para ajustar la pestaña del recogedor debemos retirar el recogedor de la pared o abrirlo (cuando es exterior abatible). Entonces tenemos que fijarnos en la cinta pasa porr una rendija del recogedor que tiene una pestaña pequeña que la traba. Intentaremos cerrar o rectificar esta pestaña de manera que quede casi pegada a donde pasa la cinta pero con cuidado de no cerrarla del todo ya que de lo contrario la cinta no tendra sitio para deslizarse
En algunos casos, el recogedor puede estar roto y será necesario sustituirlo por completo. Este es un componente que no tiene posibilidad de reparacion
Rotura de Lamas
Las lamas pueden sufrir diferentes tipos de daños:
- Agrietamiento: comun en persianas de PVC antiguas
- Rotura completa: suele ocurrir por impactos fuertes
- Separación: cuando los machihembrados que unen las lamas fallan
En cuanto a la durabilidad de los materiales el aluminio es más resistente y ligero que el PVC y la madera, y su durabilidad es superior. El PVC con el paso de los años se deteriora se agrieta, se pudre y se deforma. La madera aunque estética requiere mayor mantenimiento y es menos resistente a las condiciones meteorológicas
Si tienes lamas rotas o dañadas y la persiana no es muy antigua puedes cambiar solo las afectadas manteniendo el resto. Se busca el mismo modelo de persiana y color y se reemplazan las piezas dañadas
Problemas Específicos en Persianas Motorizadas
Las persianas motorizadas aportan comodidad pero también introducen nuevos posibles puntos de fallo
Motor que No Funciona
Si el motor ha estado funcionando durante un rato pero ahora no hace nada, puede deberse a problemas electricos comunes como:
- Sobrecalentamiento por uso continuado
- Caída de tensión en la red eléctrica
- Avería en el circuito interno
El desgaste del motor con el tiempo es normal aunque los motores de persiana suelen tener una vida útil bastante larga (entre 15 y 20 años). Sin embargo factores como la humedad, el polvo o un uso intensivo pueden reducir su durabilidad
Para verificar la conexión eléctrica comprueba que el motor recibe alimentación, que el cableado está en buen estado y que no hay falsos contactos
Problemas de Programación
A veces es necesario reconfigurar los mandos y controles especialmente después de un corte de luz o si se han cambiado las baterías del mando a distancia
El ajuste de los finales de carrera que marcan el recorrido que la persiana debe llevar a cabo es otra tarea que puede ser necesaria para evitar que la persiana se meta del todo en el cajón o quede demasiado baja
Si tienes un sistema domótico en casa es importante verificar la compatibilidad con el motor de la persiana ya que no todos los modelos son compatibles con todos los sistemas de automatización del hogar
Fallos Eléctricos
Un problema grave es cuando salta el diferencial al accionar el motor. Esto indica un problema en el cableado eléctrico probablemente haciendo mal contacto lo que requiere una revisión urgente por parte de un profesional
Los problemas en el cableado pueden manifestarse de varias formas: desde que el motor no funcione en absoluto hasta comportamientos erráticos como que la persiana se detenga a mitad de recorrido
Como mencionamos anteriormente la duración media de un motor de persiana oscila entre los 15 y 20 años aunque este tiempo puede variar en funcion del uso y las condiciones ambientales
Accesorios de Persianas: Puntos de Fallo Frecuentes
Las persianas cuentan con varios accesorios que pueden fallar con el tiempo
Recogedores
El recogedor es un mecanismo que enrolla o desenrolla la correa de la persiana. Internamente lleva un muelle en forma de bobina o ruleta que ayuda a mantener la correa firme y evita que quede colgando
Existen diferentes tipos: empotrados en la pared o externos y vienen en varios colores y modelos para adaptarse a la estética de tu hogar
Los síntomas de avería en el recogedor incluyen:
- La cinta no se recoge automáticamente
- La persiana baja sola después de subirla
- Se escuchan ruidos extraños al accionar la persiana
El proceso de sustitución implica desmontar el recogedor antiguo extraer la cinta y colocar el nuevo siguiendo las instrucciones del fabricante
Tirantes y Sistemas de Sujeción
Los tirantes permiten colgar la persiana del eje y son fundamentales para su funcionamiento. Su función es unir el paño de la persiana con el eje permitiendo que la persiana suba y baje correctamente
Para detectar tirantes deteriorados, fíjate en estos signos:
- La persiana cae completamente aunque la cinta esté intacta
- El movimiento de la persiana es irregular
- Se escuchan crujidos al subir o bajar
Existen diferentes tipos de tirantes: los de tela o cinta son más tradicionales pero tienden a deteriorarse con el tiempo y la humedad mientras que los metalicos (flejes) son más duraderos pero pueden oxidarse en ambientes húmedos
Topes y Polea
Los topes de persiana son accesorios cuya función consiste en evitar que la persiana se pueda colgar cuando la subimos ya que hace de tope. Son pequeñas piezas pero de gran importancia para el funcionamiento correcto
En cuanto a las poleas o discos hay varios modelos dependiendo del tipo de persiana y material. Su función es guiar la cinta y facilitar el movimiento de subida y bajada
Para un mantenimiento preventivo de estos accesorios es recomendable revisarlos periódicamente limpiarlos de polvo y suciedad y lubricarlos si es necesario para garantizar su buen funcionamient
